CROACIA
ESLOVENIA – MONTENEGRO – BOSNIA Y HERZEGOVINA
Los Balcanes , es la península más oriental de Europa y la más desconocida. Antiguamente llamada Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, el término Balcanes se utiliza desde la llegada de los Otomanos.
Esta parte del viejo continente, está recuperando el brillo que alguna vez tuvo, como cuando uno de sus hijos predilectos Alejandro Magno (Macedonia), gobernó gran parte del mundo conocido o cuando fue el territorio más poderoso de Europa, bajo la administración del heredero de las civilizaciones romana y helénica, el Imperio Bizantino.
A partir del s VII, llegan a la península los Eslavos , originarios del noreste europeo, quienes a través de los siglos se convirtieron en la población más importante del territorio. Durante la Edad Moderna el grandioso Imperio Otomano fue el encargado de gobernarla, como así también recibió la influencia de los Venecianos, Húngaros y Habsburgos. En el siglo pasado, especialmente durante la llamada guerra fría, y el establecimiento del sistema comunista en gran parte de la región, aquí surgía, en la entonces Yugoslavia un nuevo sistema político social y económico, y el Movimiento de los No Alineados, que fueron una real alternativa frente al comunismo y al capitalismo imperante en ese periodo de la historia.
Religiosamente es la heredera del legado de San Pablo y han convivido hasta hoy cristianos, islámicos y judios. Su historia se escribe en dos alfabetos el latino y el cirilico que representan a las dos grandes civilizaciones que siempre aquí han existido, la latina y la griega.
Los Balcanes es la cuna de la cultura europea.
La variada naturaleza; mares de aguas cálidas y limpias; montañas que abarcan gran parte del territorio, cubiertas por espesos bosques que esconden un sin fin de vírgenes rincones e innumerables cuevas subterraneas; numerosos lagos y ríos, que convierten sus alrededores en vergel, poblados que gozan de una tranquilidad envidiable y que nos permiten en pleno s XXI trasladarnos a la Edad Media; gastronomía que representa de la mejor manera su gran diversidad cultural , y habitantes sencillos y cálidos, son algunos de los factores que hacen de los Balcanes un lugar mágico, al cual hay que sentir.
LUGARES QUE VISITARÁS
CROACIA: Zagreb, Opatija, Pula, Rovinj, PN Plitvice, Zadar, Trogir, Split, Isla Dálmata, Dubrovnik.
ESLOVENIA : Ljubljana, Bled, Postojna
BOSNIA Y HERZEGOVINA : Mostar.
MONTENEGRO : Bahía de Kotor, Kotor.
DURACIÓN 15 DÍAS.
Día 1 – Llegada a Zagreb
Bienvenidos a Croacia.
Zagreb es la capital de Croacia. La primera información oficial de la ciudad, data de 1094, con la fundación del obispado -Kaptol-, en tiempos de la unión administrativa con Hungría. Aún cuando se han encontrado en los alrededores muestras de vida prehistórica y los vestigios de una importante ciudad romana.
En el siglo 13 Gradec, el poblado vecino, se convierte en ciudad real libre. En el siglo 16 es mencionada por primera vez como la capital de Croacia, pero recién en el siglo 19, surge Zagreb de la unión de Kaptol y Gradec. Bajo la administración de Imperio Austro Húngaro, comienza la modernización . En 1991 con la independencia de Croacia de la R. de Yugoslavia, Zagreb es ratificada como capital del país.
Trasalado al Hotel.
Cena.
Alojamiento.
Día 2 – Zagreb
Zagreb, la capital de Croacia.
Zagreb.
Entradas Museo
Guía.
Por la mañana, visita guiada de la ciudad. Se recorrerá Kaptol y Gradec.
Entrada a un Museo de la ciudad.
Tarde Libre
Día 3 – Zagreb – Bled – Ljubljana
Bienvenidos a Eslovenia.
Bled es una ciudad del norte de Eslovenia, ubicada en los Alpes Julianos, ( frontera con Austria) y a orillas del lago del mismo nombre. De una gran belleza natural, lo que la convierte en uno de lugares más visitados del país.
Por la mañana, salida hacia la ciudad de Bled (3hr).
Se realizará un recorrido en barco por el lago, se visitará la isla.
Entrada a la iglesia y al castillo.
Almuerzo.
Por la tarde, continuación del viaje hacia la ciudad de Ljubljana (1 hora)
Zagreb – Bled – Ljubljana
Entradas: Barco, Iglesia (isla), Castillo.
Almuerzo.
Día 4 – Ljubljana
Ljubljana, la capital de Eslovenia.
Ljubljana.
Entradas: Funicular y Castillo.
Guía.
Ljubljana, es la capital de Eslovenia. Considerada por muchos, la ciudad capital más hermosa de la antigua Yugoslavia. Como Emona fue conocida en la época romana. Durante la edad media los eslavos llegan al territorio, pero también comienza la influencia muy importante de los reinos del norte, especialmente de la familia Habsburga. Su centro histórico desarrollado a orillas del río Ljubljanica y bajo el castillo medieval, donde destaca su rica arquitectura Barroca y Modernista.
Por la mañana, se realizará un recorrido guiado por el centro histórico de la ciudad. Entrada al Castillo. Tiempo libre.
Día 5 – Ljubljana – Postojna – Opatija
Las Cuevas más grandes de Europa.
Las cuevas de Postojna, son las más grandes de Europa, también las más importantes en lo que al estudio del fenómeno del Carso, se refiere. Mencionadas desde el siglo 12, pero recién en el siglo 18 comienzan a ser visitadas. En ella se observa el fenómeno natural de las estalagtitas y estalagmitas. El animal más representativo es «El Proteo» (Proteus Anguinus), además de caracoles, mariposas, langostas, etc. Se puede recorrer 5 km de su interior.
Por la mañana, salida hacia la ciudad de Postojna (1 hr). Entrada a las cuevas.
Por la tarde , continuación del viaje hacia la ciudad de Opatija (2hrs). Tiempo libre.
Ljubljana – Postojna – Optaija
Entradas: Cuevas (audio)
Día 6 – Opatija – Istria – Opatija
La Peninsula más grande de Croacia.
Istria.
Entradas Anfiteatro Pula.
Guía.
Istria es la península más grande de Croacia. Su nombre tiene origen en la tribu Iliria de los Histrios a.c. Administrativamente pertenece a tres paises, Croacia (la mayor parte), Eslovenia e Italia. Su historia ha estado ligada al Imperio Romano, Venecia, Habsburgos e Italianos. Es la zona de mayor desarrollo de Croacia, además del turismo, la agricultura ecológica especialmente olivos y viñedos son sus actividades económicas principales.
Pula, la mayor ciudad y principal puerto de Istria, que conserva una excelente muestra Histórica-Arquitectónica de la epoca del Imperio Romano, Anfiteatro, Arco de Triunfo, Templo de Augusto, entre otros.
Rovinj, ciudad muy pintoresca, especialmente por sus calles estrechas, empinadas, pavimentadas de piedra y edificios multicolores. Fundada en el s.II, en un islote que posteriormente fue unido a tierra.
Por la mañana, salida hacia la ciudad de Pula (2 hrs).
Visita guiada de la ciudad y entrada al Anfiteatro.
Al medio día, salida hacia la ciudad Rovinj (45 min).
Por la tarde, regreso a la ciudad de Opatija.
Día 7 – Opatija – P.N. Plitvice – Zadar
Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad.
El Parque Nacional de Plitvice, desde 1979 es Patrimonio de la Humanidad. Su extención es de 30.000 ha. Con 16 lagos comunicados entre si, con más de 90 cascadas y adornado por una vegetación exuberante de hayas y abetos, gran variedad de mariposas, peces , pájaros, y sus animales más representativos osos, ciervos y jabalíes.
Por la mañana, salida hacia el Parque Nacional de Plitvice ( 4 hrs). Entrada al PN de Plitvice. Almuerzo Por la tarde, continuación del viaje hacia la ciudad de Zadar. (2 hrs).
Opatija – PN Plitvice – Zadar.
Entradas Parque Nacional Plitvice.
Almuerzo.
Día 8 – Zadar – Trogir – Split
Ciudad de contrastes.
Zadar, Trogir, Split.
Entradas Iglesia de San Donato.
Guía Zadar.
Zadar, ciudad que fue fundada en s II d.c durante el dominio del Imperio Romano, por lo cual aún conserva urbanización de esa epoca . Durante la Edad Media fue amurallada y adquirió su arquitectura románica y gótica. Destacan sus numerosas iglesias, entre ellas, San Donato del s IX, Santa Anastasia s XII. Cuenta también con atractivos modernos, como el «Órgano Marino» y el «Saludo al Sol». Por siglos fue la capital de Dalmacia. Durante la II GM y la Guerra Patria, perdió parte importante de su patrimonio arquitectónico.
Trogir, ciudad fundada por los Griegos en el s IV a.c. El casco antiguo de la ciudad está inscrito en el Registro de Patrimonio de la Humanidad, es una de las concentraciones de estilo románico-gótico mas hermosas de Europa y también uno de los destinos favoritos de los turistas.
Por la mañana, visita guiada de la ciudad de Zadar. Entrada a la iglesia de San Donato Al medio día, salida hacia la ciudad de Trogir (2,5 hrs). Visita de la ciudad. Por la tarde, continuación del viaje hacia la ciudad de Split (45 min).
Día 9 – Split
Palacio de Diocleciano. Patrimonio de la Humanidad.
Esta ciudad nace gracias al deseo del Emperador Romano Diocleciano, de pasar los últimos años de vida en su tierra natal. De Split no sólo se destaca su casco antiguo que mezcla la grandeza romana – Palacio de Diocleciano -, la elegancia veneciana y la simplicidad eslava, sino también la mejor muestra de la arquitectura Yugoslava. Pero probablemente lo que más llame la atención sean sus habitantes, sencillos y comunicativos, quienes disfrutan de los encantos de su ciudad.
Por la mañana, visita guiada del núcleo histórico de la ciudad de Split. Entrada a la Catedral y a la Galería del escultor Ivan Meštrović. Tarde libre.
Split
Entradas Catedral, Mestrovic
Guía.
Día 10 – Split – Brac – Split
Isla más grande de Dalmacia
Split.
Traslados.
Almuerzo.
Brač es una de las islas más grande del Adriático Croata. Es conocida por su cantera de piedra blanca, en la localidad de Pušćiče, la cual ha construido toda Dalmacia y algo más…, también es famosa la playa “Cuerno de Oro” en Bol. Pero lo más interesante para la diáspora, es que desde esta isla comenzó a mediados del s XIX la emigración Dálmata hacia América del Sur (Patagonia), hecho que se conoce como “la emigración por hambre”, más del 70% de la población, dejó su tierra para “probar suerte” en el nuevo mundo.
Durante la mañana, se viajará a la isla de Brač. Visita de la ciudad de Pušćiče y Bol. Almuerzo. Tarde libre. Regreso a Split.
Día 11 – Split – Mostar – Dubrovnik
Puente de Mostar, símbolo de la unión de dos culturas.
Mostar (BiH), ubicada a orillas del río Neretva y que debe su nombre a los cuidadores del puente de madera (mostari), construido en el siglo 15. A finales del mismo siglo los Otomanos conquistan el territorio y comienza el desarrollo de la ciudad, que incluyó la construcción del famoso „ Puente Viejo“ (puente de piedra- UNESCO) que se transformó en el símbolo de la ciudad.. A finales del siglo 19 el Imperio Austro-Húngaro, asume la adminstración del territorio, convirtiéndola así en una ciudad más moderna. Durante el siglo 20 pasó a formar parte de Yugoslavia. Las guerras de ese siglo dieron como resultado la pérdida de gran parte de su riqueza arquitectónica y dejó huellas profundas que afectaron el buen convivir de sus habitantes.
Por la mañana, salida hacia la ciudad de Mostar (BiH). (3 hrs). Visita del Centro Histórico y entrada a la Casa Turca. Por la tarde, continuación del viaje hacia la ciudad de Dubrovnik. (3 hrs).
Split, Mostar, Dubrovnik.
Entradas Casa Turca
Guía en Mostar.
Día 12 – Dubrovnik
Una de las ciudades mas bellas del mundo.
Dubrovnik.
Entradas Franciscanos y Murallas.
Guía.
La historia de Dubrovnik comienza en el siglo 7 y al igual que las demás ciudades dálmatas fue influenciada por diferentes culturas en sus primeros siglos, pero a finales de la Edad Media, alcanza tal desarrollo político y especialmente una gran habilidad diplomática, que logra independencia administrativa e importantes acuerdos, que le permitieron vivir en paz por muchos siglos. Fue conocida como la “República de Ragusa». A consecuencia de las invasiones, incendios y especialmente terremotos, la fisonomía de la ciudad fue cambiando a través del tiempo. Hoy reconocida como una de las ciudades más bellas del mundo, por su llamativa arquitectura Barroca-Gótica-Renacentista y por supuesto por sus imponentes Murallas Medievales.
Por la mañana, visita guiada de la ciudad. Entrada al Convento Franciscano y a las Murallas. Tarde libre
Día 13 – Dubrovnik – Kotor – Dubrovnik
La bahía más hermosa de los Balcanes.
La bahía de Kotor – Montenegro -, considerada la más hermosas de los Balcanes, con una rica historia marítima, por haber servido desde siempre como resguardo de tormentas y escondite de piratas. La ciudad de Kotor (Unesco), ya mencionada en el siglo 3 a.c, por los griegos. La inflencia de otomanos , venecianos, franceses y habsburgos , junto a su hermosura natural, la han convertido en un atractivo destino turístico.
Por la mañana, salida hacia la ciudad de Kotor (Montenegro) (3 hrs). Se recorrerá la Bahía del mismo nombre e Isla – Perast. Visita de la ciudad amurallada y entrada a la iglesia de San Trifón. Tiempo libre. Por la tarde, regreso a la ciudad Dubrovnik.
Bahía de Kotor, Kotor.
Entradas Isla (Perast), I San Trifón (Kotor).
Guía en Mostar.
Día 14 – Dubrovnik
Una de las ciudades mas bellas del mundo.
Dubrovnik.
Cena.
Día libre, el cual podrá ser destinado a disfrutar del encanto de Dubrovnik o a realizar alguna excursión a las islas cercanas.
Cena de despedida.
Día 15 – Salida desde Dubrovnik
Han grabado aquí Juegos de Tronos «King`s Landing», Guerra de las Galaxias y Robin Hood.
Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto.
Salida desde Dubrovnik
Fin de nuestros servicios.
Viaja con Croatia Travel Co. «The Art of Travel»
Ven a descubrir los Balcanes Eslavos, te sorprenderás!
ESTE PROGRAMA INCLUYE
- 14 noches de alojamiento, en hoteles 4* y 5* (Dubrovnik) en habitación doble c/desayuno.
- Servicio de acompañamiento de un guía en castellano durante todo el recorrido.
- Servicio de transporte en autobus privado, según itinerario.
- 5 comidas
- Visitas guiadas: Zagreb, Ljubljana, Istria, Zadar, Split, Mostar, Dubrovnik, Kotor.
Entradas:
- Zagreb: Catedral y Museo
- Bled: Isla e iglesia y Castillo
- Ljubljana: Castillo
- Cuevas de Postojna
- Pula: Anfiteatro
- P.N Plitvice
- Split: Catedral y Galería Meštrović
- Mostar: Casa Turca
- Dubrovnik: Murallas y Monasterio Franciscano
- Kotor: Isla-Perast, Catedral San Trifón
ESTE PROGRAMA NO INCLUYE
- Propinas para el guía acompañante y chofer.
- Propinas para guías locales.
- Servicio de maleteros en los hoteles.
- Comidas (excepto donde lo indica el itinerario).
- Bebidas.
- Seguro de viaje.
- Cualquier otro ítem que no esté señalado en el itinerario.